Orco Orco es un término usado para referirse a varias razas de criaturas recias y guerreras de varios escenarios fantásticos, desde las historias sobre la Tierra Media de Tolkien hasta distintos relatos de ficción. Los orcos suelen ser retratados como humanoides deformes con tendencias brutales y sadistas aunque cobardes. Sin embargo, algunos autores los describieron como una raza de guerreros orgullosos con un alto sentido del honor. Suelen ser físicamente más fuertes o débiles que los humanos, pero siempre son mayores en número. Generalmente cabalgan sobre lobos. En muchos juegos de rol y de computadora, aunque no en las obras de Tolkien, los orcos tienen piel verde. Etimología de la palabra ‘orco’ El uso moderno de la palabra ‘orco’ para denotar a una raza maligna comienza con Tolkien. Los primeros diccionarios de élfico creados por Tolkien incluían la definición ‘Ork: monstruo, ogro, demonio’. Tolkien a veces usaba la forma plural ‘orqui’ en sus primeros textos. En ocasiones, Tolkien usaba la palabra ‘duende’ en lugar de ‘orco’ para describir al mismo tipo de criatura, refiriéndose a los moradores de las Montañas Misty como ‘duendes’ y a los más grandes que vivían en otros lugares como ‘orcos’. Más tarde expresó la intención de cambiar la forma ‘orco’ a ‘orko’ en ‘El Silmarilión’, pero el único libro donde apareció este cambio fue en la versión publicada de ‘Las aventuras de Tom Bombadil’, y también en el poema ‘Bombadil goes boating’
Influencia del inglés antiguo Las declaraciones de Tolkien acerca de los usos reales de la palabra ‘orco’ son los siguientes:
La palabra ‘orche’ es un hapax legomenón del poema ‘Beowulf’. Se supone generalmente que contiene un elemento –né, relacionado con el gótico ‘naus’ y el nórdico antiguo ‘nár’, ambos significan ‘cadáver’. La palabra usual del inglés antiguo para ‘cadáver’ es ‘lic’, pero ‘-né’ aparece en ‘drythné’, que significa cuerpo muerto de un guerrero, ya que dryth es el nombre de una unidad militar. En ‘orcné’, si se lo entiende como ‘cadáver-orcus’ el significado puede ser ‘cuerpo de un orco’ o ‘cuerpo demoníaco’, entendido como alguna suerte de muerto caminante. La etimología es plausible, pero sigue siendo hipotética. La palabra ‘orco’ aparece en otras dos locaciones en Beowulf, pero en ambos casos se refiere a copas de metal preciosos encontradas en una búsqueda del tesoro. El inglés antiguo ‘pyrs’, sinónimo del latín ‘orcus’, se relaciona con el antiguo nórdico ‘purs’ (gigante, ogro) del germánico *thurisaz,, que en la mitología nórdica se refiere a uno de los monstruos que descienden del gigante Ymir. Debe notarse que, en conexión con la referencia que hacía Tolkien de ‘orc=pyrs’, aunque hay una entrada en el glosario del inglés del siglo XI que implica dicha equivalencia, esto es en realidad una conflation de dos glosas de un glosario del siglo VII encontrado en dos lugares diferentes: ‘orcus (latín), orc (inglés antiguo)’ y ‘orcus (latín) y orc þyrs oððe heldeofol (inglés antiguo)’. La primera de estas dos glosas se encuentra en una sección dedicada a los implementos para el hogar, y ‘orcus’ es, en este sentido, una corrupción del latín ‘urceus’ (jug, pitcher) o de ‘orca’ (pote, jarro). La palabra ‘orc’ en estas glosas significa ‘copa’; desciende de un préstamos del alemán antiguo ‘urceus’, relacionado con el gótico ‘aurkeis’. La presunción de Tolkien de que los orcos y los pyrs tenían el mismo significado era errónea entonces, aunque fue compartida por varios estudiosos por décadas y entró en uso de los diccionarios de Inglés Antiguo. Siguiente tema: Orcos: Uso moderno |
|