Caballeros- Imagenes de Caballeros- Dibujos de Caballeros- Fotos de Caballeros - Historias de Caballeros
Exprésate! Haznos conocer tus opiniones, preguntas, comentarios, dudas, sugerencias: todo lo que quieras sobre los vampiros! Comenta aquí!
La poesía épica medieval es una poesía centrada en la figura de un héroe, a través del cual se exaltan las virtudes más apreciadas por una comunidad: la fuerza, la valentía, la voluntad, el ingenio y la astucia, entre otras. El héroe épico otorga dignidad al género humano, porque muestra lo que es capaz de lograr el hombre: ensancha los límites de su experiencia y encarna el afán de superar la fragilidad humana para alcanzar una vida más plena.
El término “romántico” proviene de “roman” y hace referencia al amor como tema principal, que es otra novedad medieval. Es cierto que la pasión amorosa podía estar presente en la épica y en la tragedia, pero en estas no es el protagonista masculino quien las siente. En la época de las Cruzadas, en cambio, la vida era muy distinta. Las aventuras no representaban la realidad de su época, sino una evasión al mundo de la fábula.
En la Edad Media, se denominaba “villano” al habitante común de las villas o aldeas, a diferencia de la nobleza, que constituía el estrato social superior.
Un vasallo es aquella persona vinculada a un señor feudal por una relación de fidelidad y dependencia. Una relación similar unía a los señores feudales con el rey; por eso el Cid Campeador llama al rey Alfonso “mi señor”. Se trata de la forma de organización social característica de la Edad Media.
El desprestigio del género caballeresco se debió no sólo al agotamiento de un paradigma estético sino a la pérdida de vigencia de un correlato político y económico acorde con la cosmovisión épico-cortesana y con los “intereses de clase” (esto último, adoptando el enfoque materialista de José Antonio Maravall).
Escrito por wwooo me encanto esta super
at 05:58PM, 06 de March de 2013.
Escrito por ana sofia
at 02:35PM, 14 de March de 2013.